FRSS. Lo que el ojo no ve

Hace pocos días, un artículo publicado en el periódico alemán der Spiegel ha intentado llamar la atención sobre alguna de las actuaciones que el gobierno español ha llevado a cabo para intentar esquivar el rescate. La falta acuciante de liquidez ha incentivado ciertas prácticas que a futuro pueden ser muy perjudiciales para nuestro estado del bienestar y en concreto a las pensiones. El rotativo pone enfásis en que cree que el optimismo que intenta imponerse desde instancias gubernamentales no es tan fundado en bases sólidas debido a este tipo de prácticas que han pasado desapercibidas para el gran público.

Hemos intentado examinar los datos disponibles para ver exactamente los hechos que se han producido hasta ahora y poder tener un criterio sobre todo este asunto.


SITUACIÓN ACTUAL

A menos que hayáis vivido en una burbuja, todos habéis percibido la fuerte presión a la que se ha sometido a la economía española en los últimos años. La crisis ha golpeado duramente ha todas las capas del sistema económico y han llegado a surgir dudas sobre si el país sería capaz de cumplir sus obligaciones financieras dada la especial situación de disminución de ingresos (PIB, aumento del paro, burbuja inmobiliaria?)

Como consecuencia de todo esto explota la crisis bancaria con un aumento muy importante de la morosidad atribuíble a los factores anteriores. Esto ha colocado al sistema financiero al borde del colapso y ha sido necesario rescatar diversas entidades que no eran capaces de solventar la situación con sus propios recursos. El rescate bancario ha insuflado oxígeno en la deteriorada salud de estas entidades inyectando dinero en el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria).

Este entorno ha provocado que la prima de riesgo de país se dispare hasta generar rentabilidades bastante superiores al 6% en los momentos álgidos, del todo insostenibles desde el punto de vista de la financiación pública y haciendo descontar al mercado que España se vería obligada a pedir ayuda de nuevo a sus socios europeos y por tanto ser rescatada como ha sucedido con los demás países que han pasado por esta situación (Grecia, Portugal e Irlanda). Sin embargo, y a pesar de la situación esto no ha llegado a producirse. Al ver esto, la conclusión a la que podría llegarse es que la situación no era tan mala como parecía, pero lejos de la realidad. El abismo se ha rozado en muchos momentos, pero era mucho lo que estaba en juego y más fuera de nuestras fronteras que dentro.

Vamos a intentar desgranar un poco como se ha producido este proceso, y como se ha logrado evitar solicitar el rescate, al menos hasta este momento:

  • España, a diferencia de otros ha seguido acudiendo a los mercados con cierta regularidad, excepto en algunos momentos puntuales. La ayuda desde Bruselas ha sido vital para controlar la prima de riesgo que lastraba las subastas con elevados tipos. Finalmente las acciones in-extremis de compra de bonos por parte del BCE han desactivado los movimientos fuertemente especulativos.
  • La política de fuertes recortes y reducciones del gasto público ha sido norma general en todos los países europeos, y los países del norte han aprovechado la coyuntura para establecer duras condiciones a los países rescatados. La presión ha sido importante en este aspecto, y es discutible que haya dado los resultados esperados. Los datos de estos países así lo demuestran.
  • Finalmente, si España con la situación que estamos viviendo no ha pedido el rescate hasta ahora, es porque ha tomado las medidas anteriores, pero además ha conseguido ingresos por otras vías. Una de ellas ha sido puesta al descubierto de una forma bastante clara por el periódico alemán Der Spiegel.

 

 LO QUE NO HEMOS VISTO

El rotativo destapa una práctica que ha pasado prácticamente desapercibida para la opinión pública, pero que puede tener graves consecuencias para toda la población. Hace unos años, como parte del llamado Pacto de Toledo se estableció la creación de un llamado Fondo de Reserva de la Seguridad Social o FRSS, destinado a ser un colchón que permitiera garantizar el pago de las pensiones en un futuro independientemente de la situación, gracias a las aportaciones en años de bonanza al mismo fondo y de los rendimientos de los capitales allá depositados. Para ello, existe un comisión que supervisa la gestión de este patrimonio sujeto a unas restricciones de inversión destinado a proteger su capital. Estas restricciones van orientadas siempre a dos aspectos:

  • La alta calidad de los activos financieros que se adquieren, para garantizar en todo momento la inversión.
  • La diversificación en la inversión para disminuir el llamado riesgo de emisor

 Pues bien, en estos dos últimos años hemos visto como se han producido movimientos no del todo claros. Es evidente que el capital existente dentro de este fondo era un caramelo demasiado apetecible para las vacías arcas públicas, y así al menos en dos ocasiones se han utilizado fondos del Fondo de Reserva para otros menesteres. Estos recursos han servido para salvar situaciones complicadas de falta de liquidez y utilizados, cosa que es más grave, no para inversiones productivas, sino para financiar gasto corriente. Pero esto no ha sido lo único que ha cambiado respecto a los años de bonanza. Der Spiegel acusa directamente al gobierno español de saquear el Fondo para evitar el rescate del país. Se han realizado prácticas bastante peligrosas que pueden tener consecuencias a largo plazo infringiendo gravemente las dos normas anteriormente descritas.

  • El fondo ha seguido invirtiendo en deuda pública española, a pesar de la pérdida de rating progresiva que ha ido sufriendo en los puntos álgidos de la crisis. Estos activos no han dejado de adquirirse en ningún momento, al contrario
  • Enlazando con el punto anterior, se ha aumentado progresivamente y de forma espectacular el peso en la cartera de los activos de deuda soberana de nuestro propio país, lo que redunda en evidente aumento del riesgo. Las retabilidades conseguidas son más altas, pero veremos a qué precio.

El ejecutivo no actúa de forma muy leal en este caso, haciendo que de nuevo la población española asuma el peso de la crisis poniendo en peligro un patrimonio destinado a otros menesteres.

  • En este caso ha actuado de juez y parte, pues gestionando el Fondo de Reserva, ha ordenado la compra de activos que ella misma emite, de forma excesiva y superando ampliamente las restricciones que imponían una diversificación, con un previo cambio de esas normas, como es natural.
  • De la misma forma ha relajado las exigencias sobre la calidad de los activos para poder adquirir la deuda española. Cada uno de nosotros, además de pagar más impuestos y de forma indirecta, se ha convertido además en acreedor del Estado.

Pero ahora mismo esto está llegando a una situación límite, pues ya tenemos prácticamente la totalidad de este fondo invertido en deuda del propio país, osea que el Ejecutivo ya no podrá extraer más capital mediante este tipo de maniobras. La consecuencia es que se está poniendo en peligro todo el fondo en caso de colapso, un fondo pensado precisamente para protegernos de estas situaciones, no para salvar otro tipo de problemáticas. Esperemos no pagar cara esta falta de responsabilidad.

 

ANÁLISIS DETALLADO.

Nos hemos dedicado a analizar la documentación correspondiente al FRSS y podemos ver con cifras lo que comentábamos.

EVOLUCIÓN PATRIMONIAL DEL FONDO.

 

Podemos ver claramente como la curva de aumento patrimonial ha sufrido un parón en estos años de crisis principalmente debido a la disminución de las aportaciones por la misma crisis. En este pasado 2.012 hemos tenido en cuenta que el Ejecutivo por primera vez ha tenido que acudir al fondo para retirar capital y así hacer frente al pago de pensiones, por tanto el fondo ya ha sido necesario.

DISTRIBUCIÓN PATRIMONIAL HISTÓRICA.

 

 

 

Si analizamos ahora, la composición de la cartera en que está invertido el patrimonio lo primero que vemos es que por normativa sólo se adquieren activos pertenecientes a la zona EURO, nominados en Euros por lo tanto y de "máxima solidez crediticia", aunque esto último está más que entredicho.

Podemos ver la distribución patrimonial en importes absolutos, pero al aumento mismo del patrimonio nos desvirtúa un poco el gráfico, aunque lo hemos puesto como nivel informativo. De cara a hacer un análisis de la distribución nos centraremos más en el gráfico de distribución porcentual y cómo esta ha ido evolucionando a lo largo de estos años. Vemos como se pasa de una posición en activos foráneos prácticamente testimonial en el primer ejercicio analizado, hasta una presencia que generosamente la podríamos calificar de discreta (si quitáramos los rótulos y mostráramos estos gráficos de composición de cartera a algun gestor, dudo que la calificara como una cartera debidamente diversificada...). Claramente a partir del 2.008 hay una reducción significativa de los activos emitidos por otros países y la inversión se concentra aun más en los activos propios, superando ampliamente el 80% del total.

Para poder tener una visión quizás con un poco más de perspectiva, hemos incorporado estos pequeños gráficos para poder apreciar las proporciones y distribución a través de los sucesivos ejercicios:

Es evidente que en vez de avanzar en la diversificación se ha producido un proceso evidente en la misma volviéndose a concentrar en emisiones propias toda la inversión.

Esto va claramente en contra del precepto de diversificación de la cartera para disminuir el riesgo asociado al emisor. Por otro lado podría argumentarse que el escenario que hemos vivido a provocado una disminución bastante destacable de las rentabilidades de la deuda soberana de los otros países de la zona Euro que el FRSS puede adquirir. Eso va en contra de la rentabilidad obtenida por el fondo. Al aumentar la posición de deuda española, esta rentabilidad ha aumentado pues la TIR de estas emisiones es conocido por todos que es netamente superior, pero... a qué precio?.

SITUACIÓN ACTUAL.

En este gráfico podemos ver como han evolucionado las rentabilidades del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. En cierta forma gracias al mayor peso que tiene la deuda española dentro del global de la cartera esta rentabilidad se ha logrado mantener constante, pues los bonos de los otros países han bajado la rentabilidad de forma importante. Así, los rendimientos se han mantenido en una horquilla que va entre el 3,64% y el 4,78%, aunque un hecho a destacar es que el máximo se consiguió en el primer ejercicio del periodo y el mínimo en el penúltimo.

Acto seguido dos cuadros comparativos donde podemos extraer una imagen de la situación a 31/12/2011. Desglosamos el montante total de los activos separados por activos a largo plazo y activos a corto plazo, finalizando con un cuadro comparativo de magnitudes del fondo, incidiendo en los datos relativos a la rentabilidad.

A destacar que éste fondo supone entre el 6-7% del PIB total del país, no estamos hablando de pequeñas cantidades, la duración media de los activos ronda los cinco años y finalmente confirmando lo expuesto en el artículo en términos de nominal el peso de la deuda española ronda casi el 90%, por tanto... creo que está de más hablar de diversificación, más bien de utilizar este fondo como salvavidas ante la situación actual pero esto es una táctica peligrosa con peligrosas consecuencias en caso de catástrofe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Artículos relacionados
El rescate de Chipre se confirma
Y despues de Chipre... Qué hacer con el dinero?
EURUSD. A merced de las noticias.
SAREB: El mejor banco malo?
Las verdades sobre la recuperación económica